Un paseo perfecto es aquel en el que puedes disfrutar de espléndidos paisajes y agradable clima, consentir tu paladar con deliciosa gastronomía y además, adquirir los más bellos artículos, ya sean estos decorativos o de vestir. Todo esto y mucho más, lo encuentras en Gualaceo, el segundo cantón más importante de Azuay, ubicado a 36 kilómetros al este de Cuenca y conocido como el “Jardín del Azuay” por sus fértiles tierras.
Gualaceo fue declarado “Patrimonio Cultural de la Nación” el 31 de diciembre del 2002 pues presenta en su Centro Histórico, algunas edificaciones de interesante y conservador estilo colonial. La pintoresca arquitectura se complementa con el hermoso paisaje que rodea al cantón. De hecho, el pueblo se ubica junto al histórico río Santa Bárbara, en cuyas riberas existen espacios para la recreación infantil y cabañas para el descanso de sus visitantes.

¿Qué hacer?
Gualaceo es la cuna de gente emprendedora y hábiles artesanos, por lo que en su centro cantonal, encontrarás numerosos locales en donde se expenden zapatos de excelente calidad y variados diseños, mientras que en los alrededores, particularmente en los sectores de Bulcay y Bulzhún, varias familias ofrecen la posibilidad de conocer de cerca la fascinante técnica del ikat (uno de los métodos de tejido y teñido más complejos y hermosos del mundo). En sus talleres, se elaboran las tradicionales makanas (chales) y numerosas prendas de vestir, las cuales por sus llamativos colores y diseños, son altamente valoradas por locales y extranjeros.

A pocos kilómetros del centro cantonal, se encuentra el “Museo Interactivo de la Pirotecnia Artesanal”, un fascinante espacio en el que conocerás de cerca la historia de la pirotecnia artesanal, así como la forma en la que se elaboran castillos, vacas locas, globos, cuetes, ratones y otros juegos pirotécnicos tradicionales, infaltables en todas las celebraciones populares de nuestra tierra. Para visitarlo, es conveniente concertar una cita al teléfono +593 98 481 8252

Si visitas este maravilloso cantón, no puedes dejar de conocer su mercado de alimentos, el cual presenta una gran variedad de productos agrícolas y gastronómicos: la oportunidad perfecta para degustar exquisiteces como el “hornado” (cerdo horneado); el cuy con papas; las tortillas de maíz y de trigo, etc. Además, en algunos locales a los largo de la vía principal del cantón, es posible encontrar el delicioso “rosero” (bebida preparada con maíz, frutas y especias), acompañado de quesadillas, bizcochos y “nogadas” (dulces elaborados con panela, máchica y nogales).

Para quienes buscan naturaleza y aventura, es recomendable visitar sitios naturales como la cascada de San Francisco, los bosques protectores de Collay y Uchucay y el orquideario de Ecuagenera, con 33 invernaderos en donde se cultivan más de 2.500 especies de orquídeas.
Recomendaciones
- Para información adicional sobre atractivos, hospedaje y servicio de alimentos y bebidas en Gualaceo, puedes visitar la página www.visitagualaceo.travel o llamar al Departamento de Turismo del Municipio al teléfono +593 99 511 2316.
- Si deseas viajar a Gualaceo en bus, puedes hacerlo tomando en el terminal Terrestre de Cuenca, cualquiera de las unidades que viajan a esta cantón a diario y a todas las horas.
Te invitamos a visitar Gualaceo, en donde además de conocer de cerca auténticos tesoros patrimoniales como lo son sus ancestrales artesanías, podrás disfrutar al máximo de la naturaleza en todo su esplendor.

CORPUS CHRISTI EN AZUAY: UNA FIESTA DE LUCES, COLORES Y SABORES
El Corpus Christi, es sin duda una de las fiestas religiosas de mayor importancia y antigüedad en el país y en Azuay; una tradición que perdura en el tiempo y

GIRÓN TE ESPERA CON FASCINANTES EXPERIENCIAS CON SU CULTURA, NATURALEZA Y GASTRONOMÍA.
Si buscas aventura, naturaleza y deliciosa gastronomía en Azuay, Girón es un cantón ubicado a 45 kilómetros al sur de Cuenca que te ofrece experiencias que de seguro cumplirán con

EL I CONGRESO INTERNACIONAL “EL OTRO TURISMO: Leyendas y Misterios” SE LLEVÓ A CABO EN CUENCA
El 7 y 8 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Cuenca (Azuay), el I Congreso Internacional “El Otro Turismo: Leyendas y Misterios” evento pionero

SEVILLA DE ORO: EL ENCANTO DE LO NATURAL Y TRADICIONAL
Sus verdes y majestuosas cordilleras, sus fuentes hídricas, sus paisajes andinos, su flora y fauna y la amabilidad de sus habitantes, convierten a Sevilla de Oro en uno de los