Ubicada a 15 kilómetros al sur del cantón Gualaceo (Azuay), se encuentra la parroquia de San Juan del Cid, la cual ofrece a quien la visita, una inolvidable experiencia de encuentro con la naturaleza y las tradiciones de una tierra rica en costumbrismo y manifestaciones culturales.
Los amables pobladores de esta encantadora localidad, te recibirán siempre con los brazos abiertos para compartir contigo lo más destacado de su tierra. Te invitamos en esta ocasión, a ser parte de una de las más coloridas y fascinantes tradiciones de San Juan del Cid: el Festival Intercultural de la Siembra, el cual se llevará a cabo este año (2024) el sábado 12 de octubre en el centro parroquial a partir de las 9h00.
Historia y significado
La Fiesta de la Siembra integra elementos culturales de los pueblos originarios del Sur del Ecuador y del Catolicismo. Si bien, en un sentido religioso, esta tradición tiene como objetivo bendecir las primeras semillas que serán sembradas en el territorio, es también una reminiscencia de las antiguas ceremonias prehispánicas en las que los nativos, ofrendaban sus semillas a la tierra y al sol, garantizando así, una siembra y cosecha exitosas.
El Festival Intercultural de la Siembra, se celebra en San Juan del Cid desde al año 1.999 y está profundamente conectado con el hecho de que septiembre, de acuerdo a la tradición, es el mes de la fertilidad pues en él se produce el advenimiento de las primeras lluvias. La fiesta sin embargo, se la realiza la segunda semana de octubre de todos los años, pues se considera que en esta fecha, la tierra ha descansado ya y está lista para ser sembrada.
El programa
El Festival Intercultural de la Siembra de San Juan del Cid, inicia con un llamativo desfile que recorre las calles céntricas de la parroquia. ¡Te sorprenderás al observar la elegancia con la que los participantes, llevan sus mejores vestimentas típicas! La marcha concluye en los terrenos designados para la siembra, ubicados detrás de la iglesia parroquial, en donde se realiza la ceremonia de “bendición de las semillas”.
Una vez bendecidas las semillas, inicia la siembra en vivo, tras lo cual, se elige la mejor “yunta”. Resulta fascinante conocer de cerca estos procesos que encierran un gran valor simbólico para las comunidades, pues gracias a los mismos, la “Pachamama” bendice el trabajo de sus hijos con los frutos de la tierra.
El acto central viene luego con la “pampamesa” antiguo ritual andino en el que los participantes de una “minga” o una fiesta, comparten sus alimentos disponiéndolos a lo largo de un mantel que se tiende en la tierra. Resulta ser un verdadero deleite compartir tu ofrenda de alimentos con todos los participantes, quienes traerán también las suyas. Un verdadero festín en el que podrás degustar los deliciosos alimentos de esta tierra, como lo son el cuy, el mote, las habas, las papas, la chicha, etc.
Finalizada la “pampamesa”, se organizarán divertidos concursos como el “gallo más pintero” o el cuy mejor revestido. Habrá además música, danzas y otras sorpresas que harán de tu día una experiencia que difícilmente podrás olvidar.
Atractivos turísticos en San Juan del Cid.
Además de sus hermosas tradiciones, San Juan del Cid ofrece a quienes lo visitan, la posibilidad de disfrutar de otros atractivos como los que ha continuación te recomendamos:
Riveras del río Santa Bárbara: A 3 kilómetros del centro parroquial, encontrarás este hermoso espacio en el que podrás relajarte junto al bello y apacible río Santa Bárbara. Este es el lugar ideal para actividades como picnics o juegos deportivos. Si vas en carro el trayecto para llegar allí es de tan solo 5 minutos. Existe la opción también de caminar a través de un antiguo camino que conecta el pueblo con este lugar, en un recorrido de aproximadamente 30 minutos.
Link de georreferenciación: https://maps.app.goo.gl/wZ1Rm6VcT8753gEeA
Iglesia de San Juan del Cid: En el centro parroquial, en frente de la plaza central, encontrarás esta verdadera joya de la arquitectura religiosa. Un hermoso templo de sencilla pero encantadora estructura, en cuyo interior, se venera al Señor de los Milagros, a quien los habitantes de la parroquia organizan importantes festividades en septiembre, con un gran despliegue de elemento costumbristas como gastronomía, pirotecnia, escaramuzas, etc. Además aquí, con la autorización del párroco, podrás visitar las criptas: un verdadero tesoro histórico que guarda hermosas pinturas murales y esculturas.
Cerro Pizhi: A pocos kilómetros del centro parroquial, se encuentra este imponente cerro cuya cima, es un fabuloso mirador natural desde el cual se observa una impresionante vista panorámica de la región. Podrás además observar aquí la flora y la fauna típica de los bosques nativos de los Andes australes. Se recomienda contactar con el GAD para llegar allí con la ayuda de un guía local. (telf.: +593 7 3052 993)
Link de georreferenciación: https://maps.app.goo.gl/JKteiySXdFgBMBw6A
Asociación Agro-artesanal Nueva Juventud de la Comunidad de Bacpancela: A 2,4 kilómetros del centro parroquial, encontrarás este interesante centro artesanal en el que numerosas personas de la comunidad de Bacpancela, trabajan elaborando bellas artesanías con paja toquilla. Además de adquirir hermosos artículos como sombreros y adornos, podrás conocer de cerca el proceso de elaboración de los mismos. Para mayor información sobre horarios de atención, puedes comunicarte al teléfono +593 99 222 3272
Link de georreferenciación: https://maps.app.goo.gl/bxjT4QD13kztfmn86
Recomendaciones
- Si participas del Festival Intercultural de la Siembra, te recomendamos llevar tu ofrenda para la pampamesa (la misma puede ser una moderada cantidad de papas, granos, carne, etc.)
- Para llegar a San Juan del Cid desde la ciudad de Cuenca, deberás dirigirte al cantón Gualaceo y desde allí tomar la vía hacia la parroquia San Juan del Cid. Si vas en bus, podrás tomar desde el Terminal Terrestre de Cuenca, cualquiera de los buses que van a Gualaceo todos los días, cada 25 minutos. Desde la estación de buses de Gualaceo, podrás tomar cualquier vehículo de la compañía, “Rutas Sanjuanenses” que parten cada 25 minutos. Link de georreferenciación: https://maps.app.goo.gl/wLJFeKgFDLBekidZ
- Si deseas pernoctar en el lugar, puedes hacerlo en el en el Hostal San Juan ubicado en el centro parroquial, en donde también podrán, si lo solicitas con el debido tiempo de anticipación, preparar tu almuerzo o cena. (telf.:+593 98 653 71 28)
San Juan del Cid es sin duda uno de esas gratas sorpresas que la provincia del Azuay depara a quienes exploran sus territorios. Un pueblito mágico que debes conocer para descubrir el encanto de sus tradiciones y hermosa naturaleza.