COLADA MORADA: el dulce sabor de la tradición Azuaya.

Se acerca el feriado por Día de Difuntos e Independencia de Cuenca, y con él, la oportunidad de explorar los fascinantes destinos de Azuay y disfrutar de su deliciosa gastronomía, siendo la estrella indiscutible de estas fiestas, la icónica “colada morada”. ¡Te invitamos a degustarla junto con las también super populares “guaguas de pan”!   

HISTORIA

De acuerdo al antropólogo Segundo Moreno, esta exquisita bebida tiene posiblemente su origen en tiempos precolombinos, cuando los indígenas andinos preparaban una bebida ritual que tenía como ingrediente principal el maíz negro molido y la sangre de llama. La misma, era ofrecida a las divinidades y se la ingería en épocas de lluvia. Se deduce que los españoles tomaron estas bases y conformaron lo que hoy conocemos como “colada morada”, agregando a la preparación azúcar, canela, mortiño y otros ingredientes.

 

Por otro lado, Santiago Pazos, destacado gastrónomo ecuatoriano, afirma que esta especie de chicha morada que era elaborada por los indígenas con propósitos rituales, empezó a ser relacionada con la festividad católica del Día de Difuntos, a inicios del siglo XX. Señala además que la costumbre de elaborar “guaguas de pan” para consumirlas con esta colada, tiene posiblemente también su origen en antiguos rituales funerarios precolombinos, en los que los deudos clavaban una muñeca tallada en madera en las tumbas de los finados.

Ilustración: Freepick 

En la actualidad, la colada morada es preparada con 24 ingredientes, entre ellos especies secas, canela, izhpingo, pimienta dulce, clavo de olor, sangoracha, maicena, harina de maíz negro, mortiño y otras frutas.  Su preparación antiguamente, era todo un ritual, ya que ésta incluía la fermentación de la harina de maíz negro en recipientes de barro por 3 o 4 días para luego, proceder con la cocción en leña, con ingredientes como el jugo de mora, mortiño y miel.

Foto: Felipe Astudillo

Ilustración: Felipe Astudillo

Si te animas a prepararla en casa, te dejamos la receta: 

Ingredientes

-1 taza de harina de maíz morado o maíz negro

-12 naranjillas (o unas 12oz. de pulpa)

-1/2 libra de moras frescas

-1/2 libra de mortiños frescos

-1/2 libra de fresas o frutillas cortadas en rodajas

-1 piña picada en cubitos (conservar las cáscaras)

-1 ishpingo (flor de canela)

-4 a 5 rajas de canela

-4 a 5 clavos de olor

-4 a 5 granos de pimienta dulce

-1 a 2 anís estrellado

-1 libra de panela o azúcar morena (puede ser azúcar blanca)

-cascara de naranja (2 a 3 pedazos)

-hojas de hierbaluisa frescas

-hojas de cedrón frescas

-arrayan, ataco, hojas de naranja, sangorache, clavo de olor

-2 litro de agua más ½ litro adicional (más o menos agua acorde al gusto del espesor)

-1 babaco cortado en trozos

-6 duraznos costados en trozos

-4 manzanas cortadas en trozos

-6 peras cortadas en trozos

Preparación 

-Mezcla las cáscaras de piña, la canela, clavo de olor, pimienta dulce y la panela en una olla con el agua. Hierve esta mezcla durante unos 30 minutos.

-Añade la hierbaluisa, el cedrón, las cáscaras de naranja, arrayan, ataco, hojas de naranja, sangorache, clavo de olor. Reduce la temperatura y cocina a fuego lento por 10 minutos. Retira y cierne.

-En otra olla, añade el agua adicional con los mortiños y las moras; hierve durante unos 20 minutos. Retira del fuego, deja enfriar. Licúa esta mezcla y ciérnela.

-Mezcla la taza de la harina de maíz morado con una taza del líquido de la cocción y las cáscaras de piña hasta que se disuelva por completo.

-Coloca en una olla grande el jugo cocido de las moras y mortiños, el jugo de naranjilla, el líquido de piña con especias y la harina morada diluida.

-Cocina a fuego medio, revolviendo constantemente para evitar que se pegue, hasta que hierva.

-Agrega los cubitos de piña y cocina a fuego lento durante unos 10 minutos.

-Retira del fuego y agrega las rodajas de fresa (y frutas adicionales).

¡Y listo! Podrás ahora disfrutar de esta exquisita bebida en casa y soprender a tu familia y/o amigos!

PROPIEDADES

Durante siglos, la colada morada ha sido una preparación casera que es motivo para la reunión de la familia, tanto en espacios rurales como urbanos del Ecuador. Además de ser exquisita, es sumamente nutritiva, pues está llena de  nutrientes como las vitaminas C, B, fósforo, fibra y calcio. Un dato interesante: la naranjilla y la harina negra que contiene la colada, mejoran la absorción de hierro en el organismo y de las vitaminas B1, B6 y ácido fólico.

DONDE ENCONTRARLA

Es posible disfrutar esta sabrosísima bebida en prácticamente toda la provincia del Azuay. Si te encuentras en Cuenca, puedes conseguirla en numerosas restaurantes, cafeterías y puestos de comida a lo largo y ancho de toda la ciudad, en especial en mercados como el 10 de Agosto, 9 de Octubre, 12 de Abril, 27 de Febrero y  3 de Noviembre. Si visitas otros cantones, también podrás encontrarla en sus mercados y puestos de comida típica. 

¡Azuay es el destino para disfrutar al máximo de las tradiciones de nuestra gente, Inspirarnos con sus bellos paisajes y deleitar nuestros paladares que su insuperable gastronomía! 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *