La Prefectura del Azuay, con el apoyo del Museo de la Gastronomía Cuencana, participó en el Festival Gastronómico Sal Quiteña, evento que se llevó a cabo en la ciudad de Quito del 5 al 8 de diciembre de 2024, con la finalidad de fortalecer la oferta de turismo gastronómico.
El trabajo realizado por parte de la Prefectura del Azuay, consistió en la promoción de la oferta culinaria de la provincia, para lo cual se contó con la oportuna colaboración de Miguel Urgilés, propietario del Museo de la Gastronomía Cuencana, empresa que organizó una muestra de lo más destacado de la gastronomía azuaya, con productos como sancocho, turrones artesanales, canelazos, entre otros.
El Festival Gastronómico Sal Quiteña se lo realizó por tercer año consecutivo en la capital en el Centro de Eventos Bicentenario y contó con la participación de restaurantes, huecas, artesanos agroalimentarios, asociaciones, embajadas acreditadas, mercados y empresas públicas. El público asistente (aproximadamente 100.000 personas), además de disfrutar de una variada oferta gastronómica, se deleitó con shows artísticos y musicales.
¡Continuamos realizando un trabajo mancomunado para la promoción de Azuay como uno de los destinos turísticos más destacados del país!

CORPUS CHRISTI EN AZUAY: UNA FIESTA DE LUCES, COLORES Y SABORES
El Corpus Christi, es sin duda una de las fiestas religiosas de mayor importancia y antigüedad en el país y en Azuay; una tradición que perdura en el tiempo y

GIRÓN TE ESPERA CON FASCINANTES EXPERIENCIAS CON SU CULTURA, NATURALEZA Y GASTRONOMÍA.
Si buscas aventura, naturaleza y deliciosa gastronomía en Azuay, Girón es un cantón ubicado a 45 kilómetros al sur de Cuenca que te ofrece experiencias que de seguro cumplirán con

EL I CONGRESO INTERNACIONAL “EL OTRO TURISMO: Leyendas y Misterios” SE LLEVÓ A CABO EN CUENCA
El 7 y 8 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Cuenca (Azuay), el I Congreso Internacional “El Otro Turismo: Leyendas y Misterios” evento pionero

SEVILLA DE ORO: EL ENCANTO DE LO NATURAL Y TRADICIONAL
Sus verdes y majestuosas cordilleras, sus fuentes hídricas, sus paisajes andinos, su flora y fauna y la amabilidad de sus habitantes, convierten a Sevilla de Oro en uno de los