¡ADQUIERE TRADICIÓN E IDENTIDAD CON LA ARTESANÍA AZUAYA!

La profusa actividad artesanal de las culturas precolombinas que habitaron  estas tierras, continúa siendo hoy en día un importante motor de la economía en la provincia del Azuay. Numerosas familias se dedican a labores como la alfarería, el tejido de paja toquilla, la textilería, la joyería, la metalurgia, etc. 

Los artículos obtenidos, además de presentar belleza y calidad, reflejan todos la identidad y la tradición de nuestros pueblos. Adquirirlos es siempre una buena idea y a continuación, te contamos las principlaes razones por las que debes hacerlo:

  • Diversidad: la artesanía azuaya es rica y diversa. Encontrarás los más variados artículos para todo tipo de gustos y presupuestos.
  • Belleza y calidad: la artesanía azuaya es famosa por la habilidad y creatividad de sus artesanos, por lo que es posible encontrar bellísimas creaciones de gran calidad y durabilidad. 
  • Economía circular: al adquirir artesanías del Azuay, estarás contribuyendo con la economía de nuestros artesanos y con la preservación y el fomento de ancestrales oficios.
  • Originalidad: las artesanías son creaciones únicas y originales al estar confeccionadas todas a mano. 
  • Cultura: las artesanías son una forma de transmitir la cultura, la historia, la tradición y las costumbres de una comunidad.

Ahora que conoces las razones, te presentamos a continuación las increíbles opciones que encontrarás en Azuay, provincia en la que además, algunos de sus cantones han sido merecedores de títulos por parte del Consejo Mundial de Artesanías y la UNESCO, en reconocimiento a su destacada actividad artesanal y creativa.

PRENDAS DE VESTIR

Si buscas elegancia, en Azuay encontrarás las mejores opciones artesanales para vestir. Fascinantes prendas reflejan la tradición y la creatividad de los hábiles artesanos que las elaboran con técnicas ancestrales. En Gualaceo podrás adquirir  bellas piezas ikat o zapatos artesanales de excelente calidad; en Chordeleg y en Sígsig, los sombreros y accesorios de paja toquilla, sorprenden a todos los visitantes por su calidad y buen gusto; en Nabón descubrirás originales sombreros elaborados con tallo de trigo. 

En prácticamente todos los cantones, se elaboran diferentes prendas de vestir con materiales y técnicas tradicionales. ¡Bordados, tejidos, artículos de marroquinería y mucho más! En Cuenca, la capital, encontrarás centros artesanales en donde se comercializan las maravillosas pendas de vestir de la región.

ALFARERÍA Y CERÁMICA

La tradición cerámica en Azuay es milenaria, pues sus habitantes han tenido siempre una especial relación con la arcilla. El legado de las sociedades andinas continúa presente a través de las bellas creaciones de los alfareros de la región. En numerosos cantones, encontrarás hermosas piezas de cerámica decorativa y utilitaria, las mismas que aún se elaboran con técnicas tradicionales resultantes de la fusión de conocimientos andinos y europeos. En Cuenca, además de los diferentes centros artesanales en donde se expenden estas bellas piezas, podrás visitar el famoso barrio de la Convención del 45, en donde diferentes alfareros reciben a sus visitantes para mostrarles el proceso de elaboración de la cerámica. 

JOYERÍA Y ORFEBRERÍA

El oro, la plata, el cobre y otros metales preciosos empezaron a ser trabajados mucho tiempo atrás en la región de Azuay por hábiles orfebres cañaris, quienes heredaron a sus descendientes la increíble destreza con la que aún hoy en día, se trabajan hermosas piezas de joyería artesanal. Cuenca y Chordeleg son los cantones en donde más se destaca esta actividad, pudiendo encontrarse en ellos muy especiales espacios en donde además de adquirir las más finas joyas, podrás ser testigo del proceso de elaboración de las mismas. 

Te recomendamos en Cuenca, visitar el Museo de la Joyería Cuencana (Gran Colombia 8-66 entre Luis Cordero y Benigno Malo ) y en Chordeleg, el taller de joyería Senen Villa (calle Juan Octavio Jara a 200 metros del Redondel Norte).Podrás en estos lugares acceder a una fascinante experiencia vivencial en la que conocerás la forma en la que se realiza la fundición, el laminado, el calado, la soldadura y el acabado para la obtención de hermosas piezas, entre las que destacan aquellas elaboradas con la tradicional técnica de la filigrana.

HOJALATERÍA Y HERRERÍA

La hojalatería y la herrería son oficios que se los practica desde tiempos de la colonia en Azuay. Sus técnicas son transmitidas de generación en generación en familias que afanosamente trabajan el metal para transformarlo en bellas creaciones utilitarias o decorativas.  

Es especialmente en Cuenca en donde podrás encontrar numerosos talleres de herreros en donde además de elaborar objetos utilitarios, se elaboran hermosos adornos de casa como lámparas, faroles, cruces, candelabros, etc. Por otro lado, la hojalatería es un oficio que a pesar del paso del tiempo y la modernidad, continúa  vigente en la provincia. Los artesanos que lo ejercen, utilizan láminas de aluminio para trasnsformarlas en regaderas, faroles, espejos, portaretratos, lavacaras, entre otros objetos. 

Al adquirir los artículos de herreros u hojalateros, contribuirás a que estos nobles oficios no desaparezcan.

MARMOLERÍA

Sin lugar a dudas, uno de los oficios más difíciles en el mundo de las artesanías, es el de la marmolería. Y sin embargo en Azuay, existen maestros que lo dominan a la perfección, creando a partir de pesados bloques de mármol, hermosas figuras cuya delicadeza y precisión, impresionan a propios y extraños. Desde pequeñas figuras como delfines, tortugas, aves, elefantes y otros animales, a magistrales esculturas que cobran vida gracias a la increíble destreza de los artistas del mármol: existen opciones para todo gusto y presupuesto. 

¡Te garantizamos una gran experiencia de aprendizaje si decides visitar los talleres de marmolería que existen en parroquias de Cuenca, como Sinincay y Miraflores!  

MADERA

En prácticamente todos los cantones del Azuay, encontrarás maestros carpinteros que dominan el arte de la madera. Hermosas creaciones utilitarias o decorativasque darán un toque distintivo a tu hogar, pues lo hecho a mano por nuestros artesanos, siempre es la mejor opción. Como un dato interesante, te recomendamos visitar el taller de escultura en madera de Celina Sánchez en el centro cantonal de Sígsig: te sorpenderá descubrir el bellísmo trabajo de una de las pocas mujeres escultoras en el país. Puedes concertar con anterioridad una cita al teléfono + 593 96 936 7640

PIROTECNIA

El uso de la pólvora para la creación de artificios utilizados en fiestas tradicionales en Azuay, data de principios del siglo XVII. Se conoce que  en las celebraciones de Corpus Christi en Cuenca, se utilizaron en aquél tiempo estructuras muy rudimenterias como tarascas (similares a pequeños castillos). Desde entonces la pirotecnia evolucionó en nuestra provincia hasta llegar a ser un arte con el que hábiles artesanos confeccionan figuras de todo tipo y tamaño para animar con ellas las fiestas populares. 

Existen numerososo talleres en cantones como Cuenca, Gualaceo, Paute, Oña y Nabón en donde además de conocer de cerca el trabajo de los artesanos, podrás adquirir estos tradicionales artículos para animar tus fiestas de Navidad y fin de año. Te recomendamos además, visitar el Museo Interactivo de la Pirotecnia Artesanal en el cantón Gualaceo, espacio en donde aprenderás sobre la historia y las curiosidades de este interesante oficio. (Reservas al teléfono +593 98 481 8252) Link de georreferenciación: https://maps.app.goo.gl/TejwikNhnCZMRnEo7

¿DÓNDE COMPRAR?

En prácticamente todos los cantones del Azuay, existen talleres y tiendas artesanales. Te recomendamos contactar con los teléfonos de información de cada uno de ellos, para conocer con detalle la ubicación de estos espacios. Aquí los números: https://visitazuay.com/destinos/

Por otro lado, en la ciudad de Cuenca se encuentran los más importantes centros artesanales de la provincia, en donde podrás adquirir todo tipo de artesanías del Azuay. Los mismos son:

Portal Regional de Artesanías de Cuenca

Dirección: Simón Bolívar y Huayna Cápac

Teléfono: +593 (7) 407 9396

Centro Municipal Artesanal (CEMUART)

Dirección: General Torres 7-33 y Presidente Córdova

Teléfono: +593 98 420 0701

Plaza Rotary 

Dirección: Gaspar Sangurima y Vargas Machuca 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *