DESCUBRE LAS DELICIAS DE EL CABO

¿En busca de planes para un fin de semana o un feriado en Azuay? Te proponemos una experiencia gastronómica en la que te deleitarás con algunas de las delicias más tradicionales de la provincia y además, disfrutarás de los paisajes y el agradable clima de un hermoso valle.  Se trata de la parroquia de El Cabo del cantón Paute, ubicada a  34 kilómetros de Cuenca en un sector especialmente bendecido por la naturaleza, en el que se cultivan productos como la caña de azúcar, frutas de diferentes tipos, hortalizas, maíz, etc.

CÓMO LLEGAR

Para llegar allí desde la capital azuaya, deberás tomar la autopista Cuenca-Azogues hasta la rotonda que conduce a la Panamericana Norte para luego, pasando el puente de El Descanso, tomar la primera salida hacia la avenida E40, por donde continuarás hasta llegar a El Cabo, ubicado 8,5 kilómetros antes del centro cantonal de Paute.

Ubicación: https://maps.app.goo.gl/6fitm2DF41Azh1wAA

HISTORIA

De acuerdo a los registros históricos del cantón, El Cabo, antiguamente conocido como San Miguel de Cabug, era un anejo de la entonces parroquia Paute. El vocablo de origen quichua “cabug” (de acuerdo a la versión del GAD parroquial), significa “valle de tórtolas” en referencia a la abundante presencia de estas aves en la región.

La parroquialización de El Cabo se dio el 7 de septiembre de 1987.

GASTRONOMÍA

A lo largo de la vía principal en el centro parroquial (avenida E40), encontrarás aproximadamente 20 puestos de comida que hacen las delicias de todos cuantos por ahí transitan. ¡No te podrás resistir a todas las exquisiteces que aquí se ofrecen y que a continuación te describimos!

CHANCHO A LA BARBOSA

Se dice que este plato toma su nombre del apellido de un sacerdote uruguayo que llegó al Azuay en los años 30 y que enseñó a los locales, a asar borregos abiertos sobre cruces de palo. Para su preparación, el cerdo se abre y es muy bien adobado un día antes. Luego se lo coloca sobre la cruz de palo que se gira sobre la parrilla. En algunos casos se pone junto a las brasas, palos de eucalipto y cáscaras de limón.

El resultado es una carne tierna, de sabor ahumado, que ha soltado sus jugos y parte de su grasa, lo que le aporta un valor nutricional de mejor calidad y un sabor incomparable. ¡No te lo puedes perder!

TORTILLAS

¡Imposible pasar por la vía y no detenerse a probar las deliciosas tortillas de El Cabo! Y es que su exquisito sabor y delicada consistencia, son irresistibles. Se ofrecen de choclo, maíz y trigo.

  • Las tortillas de choclo, se elaboran con maíz tierno molido que se mezcla con huevos, leche, mantequilla y queso. La masa resultante se asa sobre un tiesto de barro.
  • Las tortillas de maíz se elaboran con harina de maíz, agua, queso y manteca de cerdo. Se asan también en un tiesto de barro
  • Las de trigo, se elaboran con harina de trigo integral, agua, queso y manteca de cerdo.

 

YAGUANA

Sin duda la bebida estrella del cantón Paute. Existen datos de que en la provincia del Azuay, esta bebida se la preparaba ya a finales del siglo XIX. Con el paso del tiempo, cada familia ha realizado su propia variación de la receta de la yaguana, pero en términos generales, en su preparación se utilizan ingredientes como naranjas, naranjillas, piña madura, babaco, almidón de achira, azúcar, canela, clavo de olor, pimienta dulce, izhpingo y rama de ataco. ¡Te encantará su dulce y refrescante sabor!

MOROCHO

Esta deliciosa bebida se prepara con  un grano de mazorca de maíz  de color blanco, muy duro, conocido como “morocho” (muruchu en quichua). De acuerdo a algunos investigadores gastronómicos, este tipo de maíz se empleaba ya para preparar bebidas en tiempos prehispánicos; sin embargo, estas eran muy distintas a la que conocemos hoy, pues con la llegada de los españoles, se introdujeron a las recetas originales nuevos ingredientes como la leche, las especias dulces, las pasas y el azúcar. ¡Disfrútalo muy caliente y acompañado con una sabrosa tortilla!

Prepárate a disfrutar de ésta y muchas otras experiencias en Azuay, provincia que ofrece a quien la visita, la rica diversidad de su cultura, naturaleza y gastronomía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *