¿En busca de nuevas y genuinas experiencias gastronómicas en Azuay? Te invitamos en esta ocasión, a descubrir los secretos culinarios y los tesoros turísticos de los cantones de la Cuenca del río Jubones. ¡Una aventura en la que además de maravillarte con los bellísimos paisajes, deleitarás tus sentidos con los aromas y sabores de esta fascinante región!
¡Empecemos!
NABÓN
En este cantón, ubicado a 69 km de la ciudad de Cuenca (aproximadamente 1 hora y quince minutos de viaje en carro), encontrarás sabores que hacen de esta tierra un destino gastronómico que no puedes dejar de visitarlo si eres un amante de la buena mesa. Aquí nuestras recomendaciones:
Cuyes “Doña Rosita”
En la parroquia de Cochapata, específicamente en la comunidad de Ñamarín, ubicada a pocos kilómetros del centro cantonal, te espera una grata sorpresa para tu paladar: Doña Rosita, un local en donde podrás degustar los más deliciosos cuyes de la provincia. Los mismos, son preparados a la brasa, aliñados con sal, comino, ajo, achiote, cebolla y otras especias. Se los sirven acompañados de papas y salsa de maní y/o pepa de sambo. ¡Para lamerse los dedos! Pero además en Doña Rosita, podrás disfrutar de otras delicias típicas de la zona, como el “caldo de gallina criolla”.
Contacto: +593 98 031 2608
Ubicación: https://maps.app.goo.gl/Ha3Eoe4zBWWQCdnbA

Tortillas “Doña Marinita”
Es imperdible si te encuentras en Nabón, probar las exquisitas tortillas de trigo de “Doña Marinita”, las cuales tienen fama de ser las mejores de la provincia. Su propietaria, Marina Ochoa, guarda la tradicional receta familiar con la que se elaboran estas delicias que enamoran a todos quienes llegan a probarlas. Además en “Doña Marinita” se ofrecen otros platos típicos del cantón, como el popular “caldo de gallina criolla”.
Contacto: +593 99 511 7272
Ubicación: https://maps.app.goo.gl/EKpUrXgPqv6R9ert7?g_st=aw

Don Capelo
El dulce sabor del “chaguarmishqui” (jugo de penco o agave) se transforma en la comunidad de Ñamarín, en uno de los mejores tequilas artesanales del país. La empresa familiar “Don Capelo”, es una de las pioneras de esta actividad en el cantón Nabón. Su propietario, Remigio Capelo, ha dedicado ya casi 40 años de su vida a producir este licor. Inició con cinco plantas de agave y hoy trabaja con 35 proveedores de su comunidad y otros sectores del cantón que le entregan la materia prima.
Además de degustar los diferentes tipos de productos que se elaboran aquí a partir de la savia del penco, en “Don Capelo” tendrás la oportunidad de observar el proceso de producción de este apetecido licor, del cual encontrarás novedosas variedades.
Contacto: +593 93 980 7973
Ubicación: https://maps.app.goo.gl/V6U1aeFWjAbU2fCGA

OÑA
El cantón Oña, ubicado a 120 kilómetros al sur de la ciudad de Cuenca (aproximadamente una hora y media de viaje en carro), no solo es famoso por la belleza de sus paisajes y diversidad natural. También aquí, es posible degustar deliciosa comida tradicional y gourmet:
Restaurante el K’ntharo
En este acogedor restaurante ubicado en el barrio San Francisco (centro cantonal de Oña), encontrarás deliciosa comida tradicional como caldo de mocho, cuy asado, caldo de gallina, papas con cuero, dulce de zapallo, y mucho más. Luego de disfrutar de la exquisita gastronomía típica de Oña, podrás explorar el hermoso entorno del lugar conformado por aproximadamente 20 casas de estilo colonial y construcción vernácula, las mismas que se encuentran a lo largo de una pintoresca calle en pendiente.
Contacto: +593 99 488 4416.
Ubicación: https://g.co/kgs/ZZDhYhS

Finca La Caprina
Degustar deliciosos productos obtenidos a partir de la leche de cabra, es posible hacerlo en este encantador espacio ubicado a pocos kilómetros del centro cantonal. En Finca La Caprina serás bienvenido con un delicioso entremés que marcará el inicio de una divertida aventura en la que podrás visitar los corrales, alimentar a las cabras bebés, ordeñar a las cabras adultas o simplemente caminar para disfrutar de la naturaleza y los fascinantes paisajes.
La finca ofrece áreas para picnic y servicio de hospedaje en pintorescos “glampings”.
Contacto: +593 99 793 8874
Ubicación: https://maps.app.goo.gl/ow6jMbSYejy1QnbbA

GIRÓN
Este cantón ubicado a 45 kilómetros al sur de Cuenca (aproximadamente una hora de viaje en carro), además de poseer un significativo legado histórico, se encuentra próximo a lugares de gran encanto como lo son la cascada de “El Chorro” y otros atractivos naturales. Pero además, podrás dar un gusto a tu paladar con su sabrosa gastronomía tradicional.
Galletas de almidón de achira
El cultivo de la achira (tubérculo andino) es una tradición que data de mucho tiempo atrás en el cantón Girón. En base a este producto, se preparan numerosas recetas como dulces, bizcochuelos, coladas, galletas y bocaditos.
En el local de Don Raúl Tenecela, ubicado en el centro cantonal de Girón, podrás degustar las deliciosas galletas de achira, las cuales se las prepara con el almidón de este tubérculo mezclado con huevos, miel de panela, mantequilla y una pequeña cantidad de harina de trigo. La mezcla resultante es cocida en un horno de leña por pocos minutos, lo cual resulta bastante interesante observar cuando se visita este espacio.
Contacto: +593 95 955 0162
Ubicación: https://maps.app.goo.gl/re12Pp9rgFrx4jm37

SAN FERNANDO
Este cantón ubicado a 62 kilómetros al sur de Cuenca, es famoso por ser una zona ganadera y por ende, por producir lácteos de excelente calidad. Podrás encontrar aquí numerosos establecimientos en los que se expenden deliciosos productos como quesos, yogurt y dulce de leche. Además te recomendamos visitar:
Restaurante “Mi Dulce Yanuna” (hacienda Intihuatana)
“Yanuna” significa en quechua “cocina”. De hecho en este restaurante, podrás disfrutar de lo mejor de la cocina tradicional de la región, pues aquí se rescatan los saberes gastronómicos de la misma, poniendo en valor recetas y técnicas culinarias ancestrales.
Contacto: +593 99 308 7429
Ubicación: https://maps.app.goo.gl/4xvRmn6bXXeUfffHA

SANTA ISABEL
La gastronomía típica de Santa Isabel es deliciosa y variada, con exquisitos platos típicos como las cascaritas (piel de cerdo asada), caldo de bolas, seco de chivo, sancocho, cuy, tamales y humitas. Además son muy populares las moliendas, en donde se extrae el rico jugo de la caña para preparar el famoso “mapanagua” con trago de punta (licor de caña de azúcar de gran pureza que se produce en la región).
A lo largo y ancho del cantón, encontrarás numerosos locales en donde se expenden estas delicias. Cabe señalar que cada quince días, en domingo, se realiza en el Parque Central del cantón la feria “Emprendimientos Chavelos”, la misma que reúne a algunos de los mejores emprendimientos gastronómicos de Santa Isabel. ¡Una excelente oportunidad para disfrutar de la deliciosa cocina de la región! Mayor información al teléfono +593 98 976 1824

CAMILO PONCE ENRÍQUEZ
Camilo Ponce Enríquez es un cantón que se encuentra ubicado a 181 kilómetros al suroeste de Cuenca (aproximadamente 3 horas de viaje en carro). Por sus peculiares condiciones geográficas, con varios pisos climáticos que van desde los 44 m.s.n.m. hasta los 3.680 m.s.n.m., existe un gran abanico de productos culinarios que hacen de la gastronomía de este cantón, una de las más diversas de Azuay.
Aquí encontrarás platos tanto de la Costa como de la Sierra. En la parte baja del cantón, en lugares como la cabecera cantonal, Shumiral y San Alfonso, encontrarás ceviches, encebollado de pescado, sopa marinera, arroz marinero, cazuelas de mariscos, bolones, patacones, sango, etc. ¡Simplemente delicioso!
Por otro lado, en la parte alta del cantón, podrás deleitarte con exquisiteces como el caldo de gallina criolla, el cuy con papas y la tradicional fritada de chancho. ¡Una verdadera aventura gastronómica!
