¡VIVE LA SEMANA SANTA EN AZUAY!

En la liturgia católica, la Pascua de Resurrección es la fiesta principal del año y en Azuay, sus habitantes, siempre amantes de sus tradiciones, la celebran con especial devoción. Te invitamos a recorrer los fascinantes rincones de esta provincia y descubrir sus maravillosas opciones para realizar turismo religioso en Semana Santa. 

LAS TRADICIONES 

Domingo de ramos

La Semana Santa comienza con la celebración del Domingo de Ramos, que hace alusión a la entrada de Jesucristo en Jerusalén; lo recibieron en señal de triunfo espiritual con un camino en ramas de olivo y palmas. En todos los cantones del Azuay, es posible observar cómo sus habitantes, conmemoran este hecho con pintorescos ramos  que son llevados a los templos en donde se celebra la liturgia relacionada con este tema.

Procesión de los Pasos

Se ha retomado en los últimos años en la ciudad de Cuenca, esta antigua tradición celebrada en Martes Santo. La misma, consiste en una procesión en la que ocho grupos de esculturas que representan diferentes escenas relacionadas con la Pasión de Jesús, recorren varias calles de la ciudad junto a bandas de música de temporada.

Visita de las Siete iglesias

El día jueves, luego de la institución de la Eucaristía, el Señor se retiró para pasar una noche de oración al Huerto de los Olivos. En este lugar es donde lo toman prisionero y empieza su pasión.

La devoción popular para este día, consiste en visitar siete iglesias, que simbolizarían los diversos lugares a los que fue conducido Jesús la noche de su apresamiento: la casa de Anás, la casa de Caifás, el palacio de Herodes, el Pretorio de Pilatos, etc. Los fieles caminan por las calles de un templo a otro, y muchos de ellos en el trayecto, rezan el Vía Crucis o alguna otra plegaria apropiada. Esta es una tradición que continúa muy vigente aún en Cuenca y es una excelente oportunidad para conocer la maravillosa arquitectura de algunos de los templos más importantes de la ciudad.

Vía Crucis

En Viernes Santo, la Biblia señala que luego de que Jesús fuera presentado ante las autoridades religiosas y el gobernador romano, fue finalmente  sentenciado  con la crucifixión. Durante todo este día se da la pasión de Jesús, en la que camina hacia la cima del Calvario con la cruz.  La tradición en prácticamente todos los cantones del Azuay, es realizar en este día una procesión que conmemora el calvario de la Cruz, conocida como “Vía Crucis”. En la misma, es posible observar sorprendentes muestras de fe, pues muchos hombres hacen el papel de Cristo, cargando pesadas cruces en el trayecto. 

Vigilia Pascual 

El Sábado Santo, luego de su muerte en la cruz, Jesús permanece en un sepulcro. La tradición para este día, es celebrar la Vigilia Pascual, la cual es una celebración en la que se bendice el agua bautismal en la Catedral de Cuenca y en todas las iglesias matrices de los cantones y las parroquias de Azuay. Luego de la bendición del agua, todos los fieles presentes hacen la renovación solemne de sus promesas bautismales.  

Gastronomía

La fanesca es sin duda, uno de los principales elementos en la celebración de Semana Santa en Azuay y el Ecuador. Esta deliciosa sopa se prepara con 12 granos tiernos, bacalao y otros ingredientes que pueden variar de región a región. Se piensa que su origen se remonta a tiempos de la Colonia, época en la que la religiosidad inspiró a crear este plato que se piensa, simboliza a Cristo (el pez) y sus 12 apóstoles (los granos). 

De acuerdo a otras versiones, su origen podría ser precolombino, pues se conoce que los indígenas festejaban sus cosechas elaborando potajes con muchos granos tiernos. De cualquier forma, esta icónica sopa continúa siendo uno de los platos preferidos por los ecuatorianos y es posible disfrutarla en mercados y restaurantes de prácticamente todos los cantones del Azuay. 

Otras exquisiteces que suelen ser parte de esta celebración acompañando a la fanesca, son el “arroz con leche” y los “chumales”

AZUAY, TIERRA DE GENTE AMABLE Y TRADICIONES QUE PERDURAN EN EL TIEMPO, TE INVITA A VIVIR EL FERVOR DE LA SEMANA SANTA EN CADA UNO DE SUS FASCINANTES DESTINOS.