
CUENCA
CERRO CABOGANA Y PAILAS DE RACAR
El Cabogana, es uno de los cerros tutelares de la ciudad de Cuenca, a la que le proveen de oxigeno, agua y constituye parte del paisaje natural, cultural y estético de la Ciudad. Cuenta con una vegetación variada que va desde el pajonal hasta plantas que se adaptan a los 2.500 metros.
Este lugar ubicado a pocos kilómetros al oeste de Cuenca, goza de una vista excepcional de todo el valle donde se asienta la Ciudad. La flora del Cabogana es característica de las formaciones vegetales del “Bosque siempre verde montano alto” y el “Páramo herbáceo” entre los 2.700 y sobre 3.250 metros de altura. Crecen el Sarar, Guahual, Jiguerón, Guayllo, Guavisay, quinua reticulata, etc. El sector no está exento de especies introducidas como el pino y eucalipto. Respecto a la fauna existen todo tipo de animales y aves que responden a sus respectivos niveles ecológicos.
Lagunas y quebradas de este lugar proveen de agua al occidente de Cuenca debido a que todavía mantienen el pajonal y la vegetación nativa, que originan importantes riachuelos que abastecen de agua para beber y para riego a numerosas poblaciones allí asentadas. Destacan el caudaloso Culebrillas, río Amarillo o Capulí al cual le siguen el Balzay, Sacay, Racar (hoy seco) y finalmente los riachuelos Milchichig y de La Compañía. En el curso alto del río Amarillo pueden observarse un conjunto de cascadas y cavidades excavadas en la dura roca, a las cuales se les conoce con el nombre de pailas de racar.
Como llegar
Existen dos rutas de acceso al cerro Cabogana, una por la parroquia de Racar y la segunda por el caserío de San Miguel, en la vía a Sayausí.