CUENCA







Dale clic y escucha el audio guía de esta página
Patrimonio Cultural de la Humanidad
Información
Cuenca, la capital de la provincia del Azuay y la tercera ciudad en importancia del país, es conocida como la “Atenas del Ecuador”, pues es el centro de importantes acontecimientos culturales y artísticos.
Por su belleza arquitectónica y paisajística, ha sido merecedora de numerosos reconocimientos internacionales, entre los que se cuentan: Patrimonio Cultural de la Humanidad ( UNESCO 1999); Ciudad Nº1 para visita y estadía en Latinoamérica (Stern Magazine, 2008); Ciudad Nº1 en el mundo para retirados (International Living Magazine, 2009, 2010, 2011, 2013); Nº 49 Destinos Históricos en el mundo (National Geographic, 2008); mejor mercado de flores al aire libre en el mundo por su Plaza de Flores (National Geographic, 2014).
Cuenca ofrece a sus visitantes, un amplio abanico de posibilidades para realizar turismo de todo tipo, pues además de su impresionante Centro Histórico, cuenta con sitios arqueológicos; numerosos museos; maravillosos miradores; excepcionales areas naturales como el Parque Nacional Cajas; aguas termales y una increíble oferta de entretenimiento, alojamiento y gastronomía.

Cabecera Cantonal
Cuenca

Población
762.581 habitantes (aprox.)

Parroquias
Baños, Chaucha, Checa, Chiquintad, Cumbe, El Valle, Llacao, Molleturo, Nulti, Octavio Cordero Palacios, Paccha, Quingeo, Ricaurte, San Joaquín, Santa Ana, Sayausí, Sinincay, Sidcay, Tarqui, Turi, Victoria del Portete.

Superficie
67,71 km2

Altitud
2.550 m.s.n.m. (media)
Atractivos
Atractivos Culturales
Descubre el alma cultural de Azuay a través de su historia, tradiciones y arquitectura. Cada espacio cuenta una historia única que conecta el pasado con el presente.

El majestuoso templo de Cuenca combina estilos románico, gótico y renacentista, con cúpulas de azulejos checos y vitrales únicos. Su baldaquino barroco evoca el de San Pedro en el Vaticano.


La Iglesia de Santo Domingo, con sus icónicas torres gemelas de 37 metros, es un símbolo de fe y arquitectura en Cuenca. Construida en el siglo XX, alberga a la “Morenica del Rosario” en su altar mayor.

El antiguo Seminario Conciliar, fundado en 1813, combina historia y arquitectura. Su fachada, renovada en 1867, destaca por arquerías, frisos con vides y torres con cúpulas de cerámica esmeralda.

Un rincón vibrante y lleno de vida en Cuenca. Aquí, flores frescas como rosas y claveles llenan el aire de color, mientras locales ofrecen velas, dulces caseros y la famosa “agua de pítimas”. ¡Un must para tus fotos y sentidos!

Un viaje al pasado y la cultura viva del Ecuador. Explora salas de etnografía, arte barroco, numismática y arqueología interactiva. Recorre vestigios incas, un parque botánico y un refugio de aves. ¡Imperdible!

Descubre 5.000 años de historia en un recorrido fascinante por más de 5.000 piezas arqueológicas. Desde miniaturas únicas hasta objetos rituales, explora la destreza de las culturas aborígenes. Además, disfruta de su cafetería y tienda de artesanías con réplicas únicas. ¡Un espacio lleno de historia y encanto!

Sumérgete en la historia y la vida cotidiana del convento más antiguo de Cuenca. Con 18 salas, este museo alberga arte religioso, miniaturas costumbristas, porcelanas y mobiliario únicos. ¡Un viaje al pasado lleno de tradición y arte!

Un espacio icónico que combina historia y arte contemporáneo. Desde 1981, es sede de la Bienal de Cuenca y exhibe obras modernas y vanguardistas. Cuenta con talleres, biblioteca y eventos culturales.

Descubre el arte detrás del sombrero de paja toquilla. En este museo interactivo, explora su historia, proceso artesanal y la trayectoria de Homero Ortega & Hijos, ícono de tradición ecuatoriana.

Uno de los chocolates más puros y deliciosos de la zona es producido en este negocio familiar ubicado en una calle cercana al centro parroquial de San Joaquín. En este espacio, además de adquirir un chocolate puro y delicioso, podrás conocer cerca de su proceso de elaboración.

¡Este es el lugar ideal para conocer de cerca la actividad artesanal más característica de San Joaquín: la cestería! Los artesanos obtienen la materia prima de las plantas conocidas como “duda” y “zuro” y ofrecen a los visitantes, la posibilidad de observar el proceso de tejido.

A través de la técnica del “formado sobre madera”, el artista David Pasaca crea en este espacio, sorprendentes figuras con material reciclado del río. Aquí encontrarás piezas muy peculiares.

Este templo se encuentra ubicado en los terrenos que desde inicios de la colonia, se otorgaron a la orden de los Franciscanos para la construcción de su iglesia y convento.

La iglesia de San Sebastián data del siglo XIX. Era el límite occidental de Cuenca, en los “barrios altos”, como se denominaba el sector que en tiempos de la Colonia fue una de las Parroquias de Indios.

Es posiblemente la edificación más antigua de la ciudad. Su construcción data del siglo XVIII, época en la que se presume, esta casa servía de posada para los viajantes que llegaban a la ciudad por el camino de la costa.

Este edificio, cuya construcción concluye en el año de 1882, fue una de las primeras obras civiles encomendadas al hermano redentorista alemán, Juan Bautista Stiehle, por el cabildo cuencano, en la persona de Tomás Abad, presidente del Concejo Municipal en esa época.

Esta casa fue construida en la década final del siglo XIX y perteneció a la acaudalada dama cuencana Florencia Astudillo Valdivieso, quien para ese entonces fue considerada la mujer más rica del austro ecuatoriano.

En este interesante espacio, existe una galería en donde podrás apreciar fotografías de los árboles y los frutos del cacao, así como del proceso a través del cual se obtiene a partir de las semillas, el preciado producto final.

Esta empresa ubicada en la zona baja de la parroquia Molleturo (comunidad de Tamarindo) ofrece al público la posibilidad de visitar las plantaciones para observar el proceso de cultivo del cacao “Arriba”, el cual se lo hace en forma orgánica.

Industrial Fátima es un negocio familiar que ofrece la posibilidad de descubrir el proceso tradicional a través del cual se obtiene uno de los productos más apetecidos por locales y extranjeros: la pasta de chocolate, base para la preparación de un sinnúmero de recetas.

Si eres un amante del chocolate, esta es una experiencia que definitivamente no te la puedes perder, pues con ella podrás disfrutar de uno de los chocolates más deliciosos de Cuenca y además, conocer secretos ancestrales sobre el uso de plantas andinas en el arte culinario.
Atractivos Naturales
Descubre los encantos de Cuenca, una ciudad llena de historia, cultura y paisajes únicos. Explora sus principales atractivos turísticos y vive experiencias que te conectarán con la esencia de este destino inolvidable.

Un paraíso natural a 30 km de Cuenca con más de 230 lagunas y una biodiversidad única. Hogar de osos de anteojos, cóndores y bosques de quinoas, este parque es ideal para explorar el páramo andino.

Uno de los guardianes naturales de Cuenca, con vistas espectaculares del valle, flora nativa y cascadas únicas como las pailas de Racar. Ideal para explorar naturaleza y tradición cerca de la ciudad.

Un impresionante sitio arqueológico incaico a 75 km de Cuenca, con plazas, templos y escalinatas. A 3.660 metros de altura, este lugar mezcla historia, arquitectura y espiritualidad andina.

Un recorrido que fusiona naturaleza y cultura. Desde San Joaquín, disfruta de paisajes andinos, pesca deportiva, senderismo, aguas termales y la calidez de la tradición local. ¡Ideal para explorar!

El territorio de Soldados es de aproximadamente 5.000 hectáreas y está rodeado por los macizos de la cordillera del Nudo de El Cajas, por lo que existe en el lugar un interesante paisaje conformado por altas y escarpadas montañas con formaciones geológicas características de las zonas de origen glacial.

¡Bienestar y relajación total es lo que encontrarás en este encantador espacio junto al río, pocos kilómetros antes de llegar a la comunidad de Soldados! Haciendo uso del agua de las termas naturales se han adecuado cómodas piscinas que ofrecen al visitante una experiencia diferente en medio de la naturaleza.

¿Buscas experimentar la belleza de Cuenca en una forma diferente y romántica? Tu opción entonces es Natur Hotel, un espectacular glamping ubicado en el sector de Turi, que ofrece a sus huéspedes una insuperable vista panorámica de la ciudad.

Este fantástico espacio se encuentra ubicado a 15 kilómetros al sur de la ciudad de Cuenca en la hermosa zona de Zhucay y Tarqui. El mismo, ha sido homologado por la Organización Mundial de Turismo Ecuestre y por cuatro años consecutivos, obtuvo el Certificado de Excellence en TripAdvisor.

En esta hacienda ubicada a 18 km al sur de Cuenca, en el sector de Tutupali (Tarqui), podrás experimentar el encanto único de la ruralidad andina, en medio de bellos paisajes conformados por espléndidos bosques montanos.

Caballo Campana (Hacienda La Oliva) se encuentra ubicada en el sector de Misicata (a 8 kilómetros del centro de Cuenca). Además de relajarte en las cómodas y bellas instalaciones de la hacienda podrás acceder a cabalgatas.

Ubicado en punto más alto de Molleturo (a 4.150 ms.n.m.), este mirador ofrece a quien lo visita, una vista realmente impresionante del sector de El Cajas. De hecho, aquí se encuentra la divisoria continental, desde donde nacen ríos que van hacia el océano Pacífico, y ríos que van hacia el océano Atlántico.

La granja integral orgánica es un fantástico microcosmos en donde la vida se manifiesta en su más pura expresión. Aquí se cultivan verduras, legumbres y plantas medicinales. ¡Una fantástica experiencia para compartir en familia y donde podrás aprender mucho sobre siembra y cosecha.