ITINERARIO: GIRÓN – SAN FERNANDO – SANTA ISABEL

¿Es feriado o te encuentras en vacaciones y buscas explorar la provincia del Azuay? Te proponemos en este itinerario de tres días, un viaje realmente espectacular en el que descubrirás los tesoros culturales y naturales de tres cantones azuayos: Girón, San Fernando y Santa Isabel. ¡Acompañanos!

Reproducir audio

Dale clic y escucha el audio guía de esta página

DÍA 1: GIRÓN Y SAN FERNANDO

 

Si sales temprano desde la ciudad de Cuenca, deberás tomar la avenida Panamericana Sur (Troncal de la Sierra, E35) y seguir por la misma hasta la Y y tomar el desvío hacia Loja. Aquí deberás continuar por la carretera 59 hasta llegar al centro cantonal de Girón, el cual está a 44,3 km al sur de Cuenca.

Museo Casa de los Tratados

 

Una vez que te encuentres en Girón, te sugerimos visitar este increíble espacio cuyo propósito es recordar las hazañas de los héroes a partir de las cuales, se suscribió el Tratado de Paz y Límites entre Perú y la Gran Colombia, el 28 de febrero de 1829, luego de la “Batalla del Portete de Tarqui” (llevada a cabo a pocos kilómetros del cantón). El Museo Casa de los Tratados, atiende al público de martes a domingo de 8h00 a 16h30. La visita no tiene costo y las reservas, se pueden realizar a los siguientes números:

icono+593 99 842 2466 / icono+593 72 276 382 

Chorro de Girón

Concluida tu vista en el Museo Casa de los Tratados, te podrás dirigir a otro fantástico atractivo de este cantón: el “Chorro de Girón”. Para ello deberás tomar la vía a san Fernando y desde la misma, aproximadamente a 2 km, tomar la vía al Chorro que te llevará a esta espectacular reserva ubicada a 6km del centro cantonal. 

Aquí encontrarás tres hermosas cascadas en una zona de exuberante vegetación de bosque montano. Dependiendo de tu tiempo y condiciones físicas, podrás llegar a todas, de lo contrario, la primera cascada es de fácil acceso para todos y toma tan solo 5 minutos llegar hasta ella. 

En este genial espacio, encontrarás también servicio de alimentación   y actividades como canopy, skybike, cabalgatas, pesca deportiva, paintball, tiro al blanco y mucho más! Mayor información sobre todas las opciones, costos y números de contacto, puedes encontrarla aquí:  https://goo.su/3Y4ccKV

Laguna de Busa 

Luego de un delicioso almuerzo en el Chorro, podrás dirigirte a la famosa “Laguna de Busa” Para ello, deberás retomar la vía a Girón para luego, tomar la vía a San Fernando y desde el centro de este cantón, dirigirte por la vía a Busa. Al llegar, te sorprenderá la belleza de este cuerpo de agua ubicado a los pies del cerro San Pablo. La vegetación es aquí predominantemente nativa con algunas especies exóticas como pinos, lo cual crea un hermoso escenario en el cual podrás realizar actividades al aire libre como senderismo, pesca deportiva, paseos en bote, etc. 

En los alrededores existen establecimientos que ofrecen servicio de alimentación y hospedaje, como es el caso de la hostería Intihuatana, en donde te recomendamos pernoctar (Información sobre costos y reservas aquí: https://haciendaintihuatana.com/)

 

DIA 2: SANTA ISABEL

 

Represa de Tasqui y Ciudad de Piedra Carachula 

Luego de un delicioso desayuno en Busa, continuará tu aventura para descubrir algunos de los atractivos más fascinantes del cantón Santa Isabel. Para ello, deberás desde San Fernando, tomar la vía San Fernando-Pedernales-Shaglli. En Pedernales, encontrarás la represa de Tasqui, un gran cuerpo de agua ubicado a 3.635 m.s.n.m. en medio de increíbles paisajes de páramo. Aquí se represan las aguas de la microcuenca del sector de Mimir para así dotar de riego a las comunidades de la zona. 

Desde la represa de Tasqui, podrás dirigirte caminando en un tramo de aproximadamente 3 kilómetros, hasta la “Ciudad de Piedra Charachula”, sin duda, uno de los lugares más espectaculares y misteriosos del Azuay. Aquí encontrarás un conjunto de formaciones rocosas que representan distintas figuras antropomorfas y zoomorfas, que en teoría, fueron esculpidas por los cañaris con la técnica conocida como “desgastamiento”. Existen figuras como un cóndor, mastodonte, águila, puma, mamut y también, grandes paredes rocosas y cavernas, formando entre ellas espacios encajonados a manera de “calles”. 

 

La Ciudad de Piedra Carachula se encuentra en medio de un fascinante escenario natural conformado por especies características de páramo y bosque montano: pajonales, plantas arbustivas, bromeliáceas, boragináceas, asteráceas, etc. Te recomendamos traer tu lunch para un picnic en la naturaleza, o bien contratar un almuerzo en   la comunicad de Santa Teresa, contactando con Gladys Medina (telf.: icono+593 98 144 6674) o Richard Ochoa ( icono+593 93 923 7016


NOTA: Es muy importante para visitar estos atractivos, contar con un guía local, lo cual podrás coordinarlo con la oficina de turismo del municipio de Santa Isabel al teléfono icono+593 96 068 7689

Valle de Yunguilla

Tras visitar la Ciudad de Piedra Carachula, podrás dirigirte por la vía Shaglli – Santa Isabel hacia el valle de Yunguilla, famoso por ser uno de los lugares de descanso más importante de los azuayos. Esta zona de gran belleza subtropical, está ubicada a una altura de 1.193 m.sn.m. por lo que el clima aquí es sumamente agradable. En Yunguilla encontrarás una amplia oferta para alojamiento y alimentación, por lo que te recomendamos cenar y pernoctar en una de las bellas hosterías de la zona. Para información sobre todas las opciones, puedes contactar con la oficina de turismo del Municipio de Santa Isabel, al teléfono icono+593 96 068 7689.

No olvides en Yunguilla, visitar una de las numerosas moliendas de la zona para probar el delicioso “guarapo” (jugo de caña)

DÍA 3: SANTA ISABEL – UCHUCAY

 

Las Lozas de Uchucay 

Te sorprenderás al descubrir las sorpresas que esta fascinante zona aún tiene preparadas para ti. Te proponemos en este día, descubrir un espectacular atractivo natural que si bien se ubica  dentro de los límites de la provincia de Loja, se encuentra en la zona de influencia de Santa Isabel por su cercanía con el centro cantonal: las Lozas de Uchucay.

Esta formación rocosa de origen volcánico de aproximadamente 100 metros de longitud, se ubica en el río Uchucay en medio del desierto de Jubones. Las aguas del río, forman aquí diferentes posas a manera de piscinas naturales, en donde podrás zambullirte y nadar. ¡Te sentirás como un pez en el agua! El lugar está rodeado de vegetación característica del desierto:  diferentes tipos de matorrales, cactus, agaves, acacias, etc. El río se encuentra encañonado en medio de formaciones montañosas rocosas de gran belleza, características de esta zona. 

Para llegar a las Lozas de Uchucay desde Santa Isabel, deberás  dirigirte por la carretera 59 (Cuenca-Girón-Pasaje) en dirección al oeste hasta llegar a la estación de servicio San José. A pocos metros al oeste de la estación, se encuentra la entrada a Uchucay, hacia donde deberás dirigirte para continuar por la vía a Las Lozas. Aproximadamente 1 kilómetro antes, termina la vía y desde allí, deberás caminar por aproximadamente 30 minutos hasta llegar al atractivo.

RECOMENDACIONES

  • Te recomendamos llevar ropa para clima frío y cálido, zapatos cómodos para caminar, trajes de baño, bebidas hidratantes, protector solar, snacks calóricos.
  • En los recorridos por los espacios naturales, está estrictamente prohibido extraer especies de flora y fauna, hacer fogatas y botar basura.
  • Reserva con tiempo los servicios de alimentación y guianza contactando a los teléfonos anteriormente señalados. Para información sobre operadoras de turismo certificadas que ofrecen este itinerario, puedes contactar a la Oficina de Turismo de Santa Isabel al teléfono icono+593 96 068 7689.

8h00: Desayuno

9h00: Salida hacia represa de Tasqui y Carachula

10h00: Inicio de caminata en represa de Tasqui

12h00: Visita de la “Ciudad de Piedra Encantada” Carachula 

13h30: Almuerzo con box lunch (opcional) o bien reservando en cabaña del lugar

15h00: Salida hacia Santa Isabel 

16h30: Degustación de jugo de caña en molienda del valle de Yunguilla

17h00: Hospedaje en hostería del valle de Yunguilla

19h00: Cena 

 

DIA 3 (Opción 1)

 

8h00: Desayuno 

9h00: Salida hacia cerro Bolasrrumi 

10h00: Inicio de caminata en cerro Bolasrrumi para visitar formaciones megalíticas y “Piedra Movedora”

11h30: Visita a “Piedra Movedora” y laguna de Yaguarcocha 

13h00: Almuerzo con box lunch en el lugar o bien, reservando en cabaña de la comunidad de Huasibamba

16h00: Retorno a Cuenca 

DIA 3 (Opción 2)

8h00: Desayuno

9h00: Salida a “Las Lozas de Uchucay”

9h45: Inicio de caminata hacia Las Lozas

10h30: Visita a las Lozas para disfrutar de un refrescante baño en las piscinas naturales 

13h00: Almuerzo con box lunch 

15h00: Salida a Parque de Generación de Energía Huascachaca

15h30: Visita a uno de los generadores del parque para fotografías 

16h00: Retorno a Cuenca.