ITINERARIO DE CHORDELEG Y LAS TRES LAGUNAS DE PRINCIPAL

¿Eres amante de la aventura y buscas un plan para un fin de semana o feriado, que sea la combinación perfecta de cultura y naturaleza? En el cantón Chordeleg, ubicado a 42 km de la ciudad de Cuenca, podrás además de conocer las razones por las que esta localidad fue declarada como Pueblo Mágico del Ecuador y Ciudad Creativa UNESCO, descubrir la impactante belleza de sus áreas naturales al visitar las “Tres Lagunas” de la parroquia Principal. 

¡Así que arma tu equipaje y acompáñanos en esta fascinante aventura, la cual recomendamos realizarla, en mínimo dos días!  

Reproducir audio

Dale clic y escucha el audio guía de esta página

EL RECORRIDO

DIA 1

Si partes de la ciudad de Cuenca, podrás tomar la autopista Cuenca -Azogues en dirección al este. En la rotonda deberás tomar el desvío que señala la vía a Gualaceo y dirigirte a la avenida Panamericana. En pocos minutos, llegarás al puente de El Descanso, desde el cual deberás tomar la carretera E40 con dirección a Gualaceo y Chordeleg. Luego de pasar el puente “Unión Europea” continuarás en la misma vía, la cual pasa a ser 594. Pasarás por el centro cantonal de Gualaceo y te dirigirás por la misma vía (594) hasta llegar al centro cantonal de Chordeleg.

Centro Cantonal de Chordeleg

Son muchas las opciones para descubrir este Pueblo Mágico del Ecuador. Te encantará caminar alrededor de su pintoresca plaza central José María Vargas, en donde encontrarás numerosas joyerías que ofrecen finas piezas en oro, plata y otros materiales preciosos. La calidad y los precios de los artículos son muy buenos (de hecho, Chordeleg es famoso por esta actividad). Existen también aquí varios almacenes en donde encontrarás una gran variedad de artesanía local y nacional. 

Además en el centro cantonal, podrás visitar:

Taller de joyería Senen Villa:

En este espacio ubicado en el barrio Llaver, en la calle Juan Octavio Jara a 200 metros del Redondel Norte, conocerás de cerca el proceso de elaboración de joyas tradicionales (como las hermosas piezas de filigrana) 

Museo Municipal de Chordeleg:

Ubicado en la calle Juan Bautista Cobos y Eloy Alfaro (esquina), este museo cuenta con más de 100 piezas arqueológicas y artesanales e información sobre la cultura e historia del cantón. 

Taller Tradición Cerámica en Miniatura: 

En este fascinante lugar ubicado en la vía a Chaurizhín y 15 de Abril,  descubrirás como la arcilla se transforma en maravillosas piezas cerámicas en miniatura, las mismas que reflejan el folclore  y las tradiciones de esta región.

En Chordeleg, hay numerosas opciones para alimentación y hospedaje. Puedes consultarlas aquí:  https://goo.su/S4H6U3

DIA 2

Principal

¡Tu aventura continúa en el segundo día! Te recomendamos partir muy temprano en la mañana tomando desde Chordeleg, la vía a la parroquia Principal, la cual se ubica a 18 kilómetros del centro cantonal. Si viajas en bus, puedes tomar desde el terminal terrestre del cantón, un vehículo de la empresa “Chor Princi” que te llevará a Principal. 

Desde Principal, es posible alquilar camionetas que por el valor de $5,00 USD, te llevarán hasta el punto de inicio de la caminata a las “Tres Lagunas”.

NOTA:

Debes coordinar tu visita, con el GAD Parroquial de Principal, el cual proveerá un guía local para tu recorrido (estrictamente necesario) con un costo de tan solo $1,USD por persona. Para ello puedes llamar a los siguientes números:

icono +593 07 2 294113
icono +593983335724

¡Inicia la aventura!

En el punto de inicio de la caminata, existe una pequeña cabaña instalada por el GAD parroquial de Principal, en donde en caso de que lo necesites, tu guía te proveerá de botas de caucho (muy necesarias para esta aventura). 

Ya desde el inicio del recorrido, a 2.900 metros sobre el nivel del mar, quedarás fascinado con el sorprendente paisaje del lugar, el cual corresponde a los típicos bosques montanos. Aquí encontrarás especies de flora muy variadas, como lo son diversos tipos de plantas arbustivas, bromelias, orquídeas, helechos, líquenes, entre otras. 

A medida que se asciende por el sendero, la montaña poco a poco va revelando sus secretos: hermosas aves que sigilosamente se asoman entre los árboles, el sonido del viento soplando en las alturas, las nubes que vertiginosamente cambian su forma. ¡Todo aquí es un deleite para los sentidos!

Las “Tres Lagunas”

Al cabo de aproximadamente tres horas de caminata, encontrarás la fantástica recompensa que la montaña guarda a sus exploradores: el impresionante espectáculo de las “Tres Lagunas”, las cuales reflejan en sus hermosos espejos de agua, toda la increíble belleza de este páramo andino, ubicado a 3.400 metros sobre el nivel del mar. La flora es ligeramente diferente aquí, pues se encuentran las especies típicas de este ecosistema: pajonales, asteráceas, gramíneas, aguarongos, boragináceas, etc. 

En las “Tres Lagunas” podrás tomar un merecido descanso y relajarte en medio de un asombroso escenario natural. Con seguridad, conseguirás observar varias especies de aves, como tangaras, gaviotas de páramo, colibríes, mirlos, oropéndolas, halcones, gavilanes, entre otras.  Aunque es menos probable encontrarlos, existen en esta área animales como venados de cola blanca, zorros, zarigüeyas, cobayos, conejos, osos de anteojos, etc. 

Las lagunas forman parte de una importante zona hídrica, lo cual es de gran valor para las comunidades del sector, pues la misma constituye su fuente de agua, saneamiento, abastecimiento, turismo, recreación, pesca y bienestar del ecosistema en general.

Además, los locales cuentan interesantes leyendas sobre estos misteriosos cuerpos de agua, los cuales aseguran, están encantados.  Se dice que cuando las lagunas no desean ser visitadas, forman una espesa niebla que es conocida como la “huaca”, a quien los visitantes deben entregar una ofrenda consistente en una buena cantidad de sal, si es que desean continuar con la expedición.

Otras opciones

  • Existen lugares en el área que son adecuados para acampar. Para ello, deberás necesariamente asesorarte con los guías, quienes por un precio extra, podrán acompañar a los visitantes durante la noche.
  • El pernoctar en el lugar, te dará la posibilidad de realizar observación de aves, muy temprano en la mañana.
  • Si cuentas con el tiempo suficiente, podrás realizar con los guías expediciones más largas que te llevarán a sitios tan fantásticos como las cimas de las cumbres que rodean a las lagunas. 

Recomendaciones 

  • Lleva ropa adecuada para caminar en la montaña: pantalones ligeros, zapatos de montaña impermeables o botas de caucho, casacas abrigadas e impermeables, poncho de aguas. Te será también de mucha ayuda, un bastón para caminatas
  • Es importante que sepas que el grado de dificultad de la caminata a las “Tres Lagunas” de Principal es alto, por lo que deberás estar en buenas condiciones físicas para llevarla a cabo. 
  • Lleva abundante agua o bebidas hidratantes, protector solar, gorro o sombrero, alimentos calóricos. 
  • Respeta al máximo la naturaleza: no arrojes basura, no hagas fogatas, no extraigas especies de flora o fauna. Deberás tomar en cuenta que el recorrido total para las “Tres Lagunas”(ida y vuelta), toma entre 6 y 7 horas. En caso de que decidas hacer la excursión de un solo día. 

Puedes contratar servicio de alimentación, con el GAD parroquial de Principal, quien organizará con el guía el transporte de la comida
( telf.: icono +593 07 2 294113/ icono +593983335724