NABÓN

Reproducir audio

Dale clic y escucha el audio guía de esta página

Naturaleza, cultura y el sabor del tequila artesanal

Información

Ubicado a 69 kilómetros al sureste de la capital provincial, en la cuenca hidrográfica del río Jubones. En esta hermosa región rodeada por una cadena montañosa con cumbres que superan los 3.000 metros sobre el nivel del mar, descubrirás porqué este cantón es conocido por ser la cuna de varias comunidades indígenas y por ser un sitio ideal para desconectarse y disfrutar de la naturaleza y la ruralidad.

El Ministerio de Educación y Cultura otorgó a Nabón el título de Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2005, por considerar que los paisajes y la arquitectura rústica de este territorio, son únicos. Se valoró además la raíz histórica que identifica a este cantón, en el que alguna vez se asentaron pueblos cañaris e incas. Son importantes atractivos de Nabón, su centro cantonal, su orquideario, los vestigios de Dumapara, la laguna de Curiquingue.

Cabecera Cantonal

Nabón

Población

14.500  (aprox.)

Parroquias

Cochapata, Las Nieves, El Progreso

Superficie

668 km2

Altitud

2.773 m.s.n.m. (media)

Teléfono información

Dónde comer

Dónde dormir

Atractivos

Atractivos Culturales

Descubre más de Nabón, historia y cultura. Cada espacio cuenta una historia única que conecta el pasado con el presente.

Centro Cantonal

El Ministerio de Educación y Cultura otorgó el título de Patrimonio Cultural de la Nación a Nabón en el año 2005, por considerar que los paisajes rústicos de este territorio son únicos y por presentar en su centro histórico, edificaciones de arquitectura vernácula de gran belleza.

Jardín Botánico Municipal

Este pequeño paraíso cuenta con aproximadamente 147 variedades de orquídeas y especies nativas de la zona. El mismo, está ubicado a 500 metros del centro cantonal en el sector de Loma de la Cruz. Fue construido con el propósito de poner en valor la diversidad biológica y cultural del cantón.

Atractivos Naturales

Descubre más de Nabón a través de sus paisajes y atractivos naturales.  Cada espacio cuenta una historia única que conecta el pasado con el presente.

Cuevas de Rarik

En la comunidad de Llanasacha de la parroquia Cochapata, en el sector junto al río El Salado, se encuentra este peculiar atractivo conformado por cuatro cuevas grandes y otras pequeñas, de las que se dice que hace mucho tiempo, los viajeros hacían uso de ellas a manera de refugio.

Laguna de Curiquingue

Un macrodeslizamiento ocurrido hace más de ocho años provocó el represamiento de por lo menos dos quebradas de la zona, dando lugar a la formación de una gran laguna denominada Curiquingue, en honor a las aves que antaño, se las podía divisar en gran cantidad en este sector.

Vestigios de Dumapara

Este conjunto de vestigios corresponde a un importante asentamiento Cañari que posteriormente formó parte del famoso Qhapac Ñan. A estos vestigios se los conoce también como la puerta de entrada a la ciudad encantada.

Comunidad de Ñamarin

Esta pintoresca comunidad pertenece a la parroquia Cochapata del cantón Nabón. Sus habitantes viven principalmente de la agricultura, ganadería y de la fabricación de productos derivados del agave, como el “chaguarmishqui” y el tequila.

Explora más de Nabón dando clic aquí