CUENCA

PARQUE NACIONAL CAJAS

A 30 Km. al oeste de la ciudad de Cuenca se encuentra uno de los sitios naturales de mayor belleza del Ecuador: el Parque Nacional Cajas. Esta área protegida está bajo la administración de la I. Municipalidad de Cuenca, a través de la Empresa de Teléfonos, Agua Potable y Saneamiento ETAPA, junto con la Corporación Municipal del Parque Nacional Cajas. Posee una extensión de 28.500 has y está ubicado entre los 3.200 y 4.450 metros de altura. La temperatura promedio de la zona es de 10 grados centígrados y las precipitaciones van desde los 1.200 a 2.000 mm anuales, características pertenecientes al ecosistema de bosque alto andino y páramo en el Ecuador.

Sus características paisajísticas, el valor arqueológicos de la zona, la riqueza de flora y fauna (en especial la endémica) y las 230 lagunas con las que cuenta aproximadamente, han hecho del PNC Patrimonio Natural del Ecuador y actualmente esta siendo estudiada la posibilidad de elevarlo a la categoría de Patrimonio Natural de la Humanidad, por la UNESCO. Además de ser considerada como un centro lacustre de gran importancia, la Convención Mundial de RAMSAR, lo ha categorizado como un área de protección de humedales.

El parque está constituido, en su gran mayoría, por Bosque Pluvial Sub-Alpino (bp-SA) y por el Piso Alpino (p-A) conocido comúnmente como páramo. La mayor parte del Parque Nacional Cajas  está cubierto por este ecosistema muy valioso por sus características de endemismo principalmente. El suelo del páramo se encuentra recubierto por una gran capa de paja además de una gran variedad de plantas en forma de almohadilla, que se constituyen en verdaderos reservorios de agua en el suelo. También se encuentran un sinnúmero de especies de pequeños arbustos.

Existe una formación vegetal denominada bosque de quinoa o polilepys, que es una especie de árbol comúnmente llamado “árbol de papel” ya que su corteza se desprende en delgadas capas similares al pergamino. Estos bosques están conformados por árboles entre 7 y 10 metros de altura que se ubican en orillas de lagunas, quebradas o lugares rocosos. El poliliepys es la única especie arbórea que sobrevive por encima de los 4.000 metros de altura

Fauna

En el Parque Nacional Cajas se registra la fauna característica de los páramos ecuatorianos constituida por mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Se encuentran entre 38 especies de mamíferos entre los que se cuentan venados de cola blanca, osos de anteojos, pumas, yaguarundí, venados del páramo, conejos de páramo, el tapir andino, lobo del páramo, murciélagos andinos  y especies introducidas como las llamas, alpacas y caballos. Existen 157 especies de aves de las cuales 6 son endémicas de los andes ecuatorianos. Entre las más importantes están el cóndor, caracara, gavilanes, halcones, tucanes andinos, gaviotas de páramo, colibríes, patos, urracas, cinclodes, etc. El ratón de agua del Cajas es una especie endémica de parque.  

En 1996 se declara a este lugar como Parque Nacional, lo cual permite establecer programas de control más rigurosos para la protección de este ecosistema único en el país.

Actividades

Pesca deportiva, escalada en roca, acampado, avistamiento de aves, rute- rismo y senderismo. El parque ha destinado 13 zonas de recreación turística, 5 para senderismo (fácil) y 8 para ruterismo (exigente).

Cómo llegar

Se debe tomar el bus Cooperativa Transporte Occidental en el Terminal Sur (sector de la Feria Libre); los horarios son 05h30, 06h15, 07h00, 10h20, 12h00, 13h30, 14h00, 16h00, 17h45. El costo es de $1,25 hasta la entrada principal: La Toreadora. También puede tomar los buses con destino Cuenca – Guayaquil (vía El Cajas) desde el Terminal Terrestre (hay frecuencia cada hora). Para el regreso, una vez terminada la visita se deberá tomar cualquier bus cuya dirección tenga como destino la ciudad de Cuenca.

Galería