RUTA DEL IKAT Y DEL CALZADO DE GUALACEO

Play Video

¿Sabías que el cantón Gualaceo, es el custodio de una fascinante técnica milenaria de tejido y una de las mejores opciones en el país, para la compra de calzado?  Te proponemos en esta ruta, un recorrido en el que podrás ser testigo de la increíble destreza con la que ejemplares artesanos tejen y tiñen prendas con los más sorprendentes diseños y además, adquirir calzado de gran calidad y conocer de cerca su proceso de elaboración. 

El ikat es uno de los métodos de teñido más complejos y hermosos del mundo. El mismo, consiste en amarrar los hilos de la urdiembre o de la trama antes del baño del tinte, logrando así crear para el tejido, adornos que se formarán del contraste entre las zonas del hilo que conservan su color original por estar amarrados con fibras impermeables y las que por no estarlo, toman el color del tinte empleado. ¡Prepárate para un viaje en el que conocerás la historia y los secretos de esta fascinante tradición artesanal! 

Reproducir audio

Dale clic y escucha el audio guía de esta página

Casa Museo de la Macana (taller de José Jiménez)

Embárcate en un viaje para descubrir la vibrante herencia del tejido ikat, una tradición cuidadosamente preservada por don José Jiménez y su familia. Ubicado a tan solo 10,5 km del puente de El Descanso en la vía 594, este rincón artesanal te invita a explorar un oficio transmitido a lo largo de cinco generaciones. Aquí, las técnicas ancestrales se combinan con la curiosidad moderna, mientras don José abre las puertas de su taller para ofrecer a los visitantes una mirada única al intrincado proceso de creación del ikat.

Aprende los secretos detrás de los tintes naturales, elaborados a partir de cochinilla, cáscaras de nogal, flores, frutas vibrantes e incluso minerales. Observa cómo estos elementos se transforman en tonos ricos y terrosos utilizando ollas de barro y otros ingredientes tradicionales como la lejía casera y la espuma de hojas de penco.

Ya sea que observes el proceso de tejido, participes en clases prácticas o admires las piezas galardonadas de don José, esta experiencia inmersiva celebra la belleza atemporal de la herencia cultural ecuatoriana.

Tejedoras de la zona de Bullcay y Bullzhún

En la vía a Gualaceo (594) a 12 kilómetros desde el puente de El Descanso, encontrarás la entrada a las comunidades de Bullcay y Bullzhún, en donde numerosas tejedoras continúan una tradición familiar que se piensa, comenzó aproximadamente en 1860.  

El ikat de esta zona tiene algunas características que lo diferencian de los demás estilos. Es un ikat de “urdimbre” con un tipo de amarrado similar al que se usa en Perú, cuyos elementos decorativos son principalmente rosas, pájaros y flores. Es común también en esta zona el uso de la “cabuya” o fibra del penco para el amarrado, y el uso de tintes naturales como el nogal o la flor de “ñachag”.

Existen tejedoras que en sus casas mantienen talleres en donde podrás observar todo el proceso de elaboración de las prendas ikat, además de tener un acercamiento a la vida de estas ejemplares artesanas. Tal es el caso de Carmen Orellana y Gladys Rodas, ambas ganadoras del Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía en el 2014.  

Si decides visitar a estas maravillosas artesanas, te indicamos a continuación la dirección y el teléfono de las mismas (los horarios y los precios de visita, deberán ser acordados con cada artesana):

Carmen Orellana
Vía a Gualaceo, kilómetro 12 ( Sector El Carmen, Bullcay)
icono +593 7 217 1193   /  icono +593 99 849 64412

Piedad Ulloa Rodas
Vía a Bullzhún, a 10 metros de la Vía a Gualaceo
icono +593 7 217 1194  icono +593 99 866 8147

Blanca Rodas
Vía a Bulzhún, a 30 metros de la Vía a Gualaceo
icono +593 7 221 7149

Gladys Rodas Ulloa
Cuzay, Bullcay
icono +593 7 217 1680   /  icono +593 98 472 6990

Elva Yolanda Vera

El Carmen, Bullcay (vía a Bullzhún)
icono +593 7 217 1177icono +593 97 972 0607

Gladys Maldonado
Cuzay, Bullcay
icono +593 7 217 1680icono +593 98 717 6702

Gloria Rodas
El Carmen, Bullcay
icono +593 7 217 1259

María Angelita Rocano
El Carmen, Bullcay
icono +593 7 305 3224icono +593 99 279 0054

Centro Cantonal de Gualaceo

Continuando por la vía 594, llegarás al centro de Gualaceo, el cual es el segundo cantón en importancia en la provincia del Azuay y está ubicado a 36 km al este de la ciudad de Cuenca.  La gran fertilidad de sus tierras, sus espléndidos paisajes y su agradable clima, han hecho de este lugar un centro turístico de primer orden. 

Gualaceo fue declarado “Patrimonio Cultural de la Nación” el 31 de diciembre del 2002 pues presenta en su Centro Histórico, algunas edificaciones de interesante y conservador estilo colonial. También este cantón fue designado por la UNESCO como “Ciudad Artesanal Mundial” por el Consejo Mundial de Artesanías el 3 de octubre de 2021, en reconocimiento a la profusa actividad artesanal en su región. 

Calzado

Una vez te encuentres en el centro cantonal de Gualaceo, podrás visitar aquí los locales de venta de calzado, una excelente opción para quienes buscan elegancia y calidad en su vestir.  Y es que en esta tierra, numerosas familias se han dedicado por generaciones a perfeccionar la técnica y el arte de la confección de calzado, al punto que hoy en día, esta prenda se ha convertido en un verdadero ícono del cantón.

A continuación, algunos locales sugeridos:

LOFAC, fábrica de zapatos

Ivanna y Ferone, son sínonimo de calidad, elegancia y buen gusto al vestir, pues son las marcas del calzado que se confecciona en la fábrica LOFAC, de propiedad de Fernando Loja. Este negocio se ditingue por ofrecer una amplia variedad de zapatos para dama: mocasines, tacones, sandalias, deportivos y mucho más, todos con el común denominador de la belleza y el comfort.

En LOFAC, las puertas están abiertas para quienes deseen conocer de cerca el proceso de confección del calzado, en un taller en el que la tecnificación, no ha quitado en absoluto el esmero y el cuidado de detalles con los que se elabora cada pieza.

Los productos de LOFAC han tenido una gran aceptación por parte del público local y nacional y su propietario, busca ampliar sus horizontes con nuevas marcas. ¡Te invitamos a ser parte de su distinguida clientela!

Dirección: Calle 3 de Noviembre y Jaime Roldós

Horario de atención: lunes viernes de 8h00 a 12h30 y de 13h30 a 17h30.

Telf.:  icono +593 98 463 5372

Costo de visita: Sin costo

Zarmili, Fusión Artesanal e Industrial

La perfecta combinación entre lo artesanal y lo industrial, la encontrarás en esta empresa que se caracteriza por la calidad, originalidad y comodidad de sus productos. Su propietario, Tairón Sarmiento, ideó su negocio en base a la gran experiencia adquirida en una de las más prestigiosas fábricas de calzado femenino.

En este negocio, encontrarás creatividad e innovación en el diseño de todas las líneas de calzado: sandalias, tacones para fiesta, magnolias de taco bajo, etc. ¡Zapatos que toda mujer con estilo debe vestir! Además, al visitar el taller, podrás conocer con detalle la forma en la que los operarios fabrican el calzado. ¡Sin duda una gran experiencia de aprendizaje!

Dirección: Av. Ignacio Jaramillo y vía a Guazhalan

Horario de atención:  lunes a viernes de 8h00 a 12h30 y de 13h30 a 17h30.

Telf:  icono +593 98 795 8826

Costo de visita: Sin costo

Arecalza

Víctor Arévalo es un artesano del calzado con más de 45 años de experiencia, cuyo oficio lo aprendió de manos de destacados maestros. Hace 30 años instaló su propio taller y desde entonces, ha seguido un camino de constante perfeccionamiento e innovación en el diseño y elaboración de zapatos de todo tipo.

Hoy en Arecalza, encontrarás líneas de calzado clásico, ejecutivo, de fiesta, casual y deportivo. Los zapatos se fabrican en serie para cubrir la alta demanda del mercado de ciudades como Cuenca, Quito, Ibarra, Tulcán, Riobamba, pero también en algunas ocasiones, cuando el cliente lo pide, se elaboran moldes originales.

Te invitamos a visitar Arecalza, empresa en la que además de adquirir zapatos de gran calidad, podrás conocer en el taller, el fascinante proceso de elaboración de los mismos.

Dirección: Calle Cuenca y 9 de Octubre

Horario de atención: lunes a viernes de 9h00 a 13h00 y de 15h00 a 18h00

Telf.:  icono +593 98 308 8716

Costo de visita: Sin costo

Búfalos Shoes

Los caballeros encuentran en Búfalos Shoes, la oportunidad de adquirir calzado de excelente calidad y de originales diseños, pues su propietario, Bolívar Guambaña, es un maestro zapatero que ha innovado la elaboración de esta prenda con el uso de materiales artesanales tradicionales, como lo son la paja toquilla, los tejidos ikat y apliques de plata.

Visitar Búfalos Shoes es una grata experiencia que te permitirá conocer de cerca el trabajo de Bolívar y su familia y observar cómo sus hábiles manos, cortan el cuero, amoldan las hormas, doblan los bordes, realizan las costuras, etc. Es muy interesante el hecho de que en este negocio, podrás encargar la confección de tus zapatos con diseños personalizados.

Dirección:  Av. Loja y Sucre

Horario de atención: lunes a domingo de 9h00 a 18h00.

Telf.: icono +593 99 286 6238

Costo de visita: Sin costo

Sandalias Suelarte

En este negocio con más de 40 años de trayectoria, encontrarás las más elegantes y originales sandalias, elaboradas con distintos materiales como cuero y tejidos de diferentes tipos, por la familia Guambaña Angamarca.

Resulta muy divertido conocer el proceso de diseño y confección de estas sandalias, para las cuales se usan decoraciones inspiradas en elementos andinos como chacanas, flores y grecas incaicas. El calzado de Suelarte, además de ser visualmente hermoso, es cómodo y duradero. Encontrarás aquí prendas para niñas, niños, damas y caballeros, por lo que te recomendamos altamente visitar este fascinante espacio.

Dirección:  Vía a Quinzhi, sector Llano Alto

Horario de atención: lunes a sábados de 8h00 a 18h00

Telf.:  icono +593 98 335 2547 / (07) 2257 126

Costo de visita: Sin costo

Recomendaciones

Si decides realizar esta fascinante ruta, te damos a continuación, algunas recomendaciones de actividades y atractivos adicionales en la zona.

1.- Visita el Orquideario de Ecuagenera, el cual se encuentra en el Km 2 de la vía Gualaceo-Cuenca y en donde se encuentran más de 8.000 variedades de orquídeas de todo el mundo, lo cual resulta ser un espectáculo insuperable para los amantes de estas plantas y de la botánica en general.  Los costos de visita son: de una a tres personas, 5,00 USD por persona; grupos de 4 o más personas, 3,00 USD por persona. Está abierto todos los días de 8h00 a 18h00.

2.- Cuando llegues al centro cantonal, no dejes de probar el delicioso rosero (bebida tradicional preparada con harina de maíz y frutas tropicales como piña, naranja, babaco, naranjilla y limón) acompañado de quesadillas o bizcocho. Te recomendamos hacerlo en el local de La Delicia, una panadería tradicional ubicada en la avenida Jaime Roldós.

3.- Tambien en el centro cantonal, podrás degustar en la panadería El Jardín los más deliciososo helados con sabores tan exóticos como chamburro, mango, higo, guayaba y mora. Este local se encuentra ubicado en las calles Manuel Guillén y Vásquez Correa esquina, a una cuadra y media del mall Las Orquídeas.

4.- Descubre en el Mercado 25 de Junio, ubicado en la calle Cuenca y Manuel Moreno, una increible oferta de comida típica de Gualaceo. Aquí encontrarás delicias como el hornado gualaceño servido con llapingachos, mote, ensalada y ají; las tortillas de trigo, maíz y choclo; humitas y tamales y jugos de todo tipo.

5.- Relájate en las hermosas orillas del río Santa Bárbara en donde en un trayecto de 2,5 kilómetros, encontrarás senderos, puentes colgantes, cabañas, asaderos públicos y áreas de recreación infantil. Además podrás pasear a caballos o viajar en botes de remo.

6.- Visita el fantástico Museo Interactivo de la Pirotecnia Artesanal, ubicado en el Mirador Tres Cruces de la parroquia Remigio Crespo Toral. En las seis salas de exposición, aprenderás sobre la historia de esta actividad y las técnicas de elaboración de cuetes, castillos, vacas locas, globos, y mucho más.  Además, podrás participar en divertidas actividades interactivas.
Si deseas ir, debes realizar una reserva al número
icono +593984818252

DATOS ÚTILES