SIGSIG






Dale clic y escucha el audio guía de esta página
Donde el arte ancestral y la naturaleza se encuentran
Información
El cantón Sígsig se encuentra ubicado a 60 km al sureste de Cuenca, en una zona que te maravillará con sus múltiples recursos naturales y paisajísticos. Resulta fascinante además, conocer que dentro de sus límites, se han encontrado evidencias de ocupación humana en el período Paleoindio (10.000 años A.C.) siendo la Cueva Negra de Chobshi el lugar en donde se ubican los hallazgos más importantes. Se ubican también junto a este sitio, importantes vestigios arqueológicos cañaris como Shabalula y la fortaleza de Duma.
Te soprenderá también descubrir la gran riqueza costumbrista de este cantón, la misma que se expresa en tradiciones como la artesanía, la gastronomía y las fiestas típicas. Destaca la actividad del tejido de paja toquilla, pudiendo encontrarse aquí algunos de los trabajos de mayor calidad de la provincia. Además en la parroquia de San Bartolomé, se elaboran finas guitarras y otros instrumentos de cuerda en madera.

Cabecera Cantonal
Sebastián de Sígsig

Población
26.910 habitantes

Parroquias
Jima, Guel, San José de Raranga, Ludo, Cuchil, San Bartolomé

Superficie
674,53 Km2

Altitud
2.755 m.s.n.m (media)
Atractivos Culturales
Descubre el alma cultural de Azuay a través de su historia, tradiciones y arquitectura. Cada espacio cuenta una historia única que conecta el pasado con el presente.


Conoce el “Ingapirca de Shabalula,” un templo cañari construido con la técnica de pirca. Estas enigmáticas estructuras, ligadas al Camino del Inca, conectan la antigua Tomebamba con la Amazonía. ¡Acceso libre!


Pasea por un encantador centro histórico lleno de templos, casonas tradicionales y mercados vibrantes. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, es un lugar que combina historia y tradición en cada rincón.
Atractivos Naturales
Descubre los encantos de Sigsig, un cantón llena de historia, cultura y paisajes únicos. Explora sus principales atractivos turísticos y vive experiencias que te conectarán con la esencia de este destino inolvidable.

Un sitio arqueológico fascinante con 10,000 años de historia. Refugio de antiguos cazadores, alberga herramientas de piedra y huesos de fauna local. Explora este legado del período Paleoindio, acceso libre.

Un santuario natural lleno de energía y belleza. Descubre un cañón de origen volcánico, cascadas de 20 metros y un microclima con flora tropical única. ¡Una experiencia mágica en Chobshi!

Un rincón natural revitalizado por la comunidad de Narig, ideal para paseos en bote, cabalgatas y senderismo. Disfruta de su belleza tranquila y del esfuerzo comunitario que lo convirtió en un destino imperdible.

Un cerro sagrado cañari que combina naturaleza y vistas panorámicas espectaculares. Recorre su sendero entre bosques montanos, aves y miradores, y explora sus túneles históricos para una aventura inolvidable.

Un paraíso junto al río Santa Bárbara, ideal para disfrutar en familia. Relájate en sus zonas verdes, haz picnics, practica deportes al aire libre y vive eventos culturales llenos de tradición. ¡Acceso libre!

Un rincón natural revitalizado por la comunidad de Narig, ideal para paseos en bote, cabalgatas y senderismo. Disfruta de su belleza tranquila y del esfuerzo comunitario que lo convirtió en un destino imperdible.